Quantcast
Channel: La Jornada Jalisco » Entrevistas
Viewing all articles
Browse latest Browse all 10

Fabián Giles: diez años de humor político migran a plataformas digitales

$
0
0

Para Fabián Giles es más fácil estar en la web que en cualquier otro medio de comunicación. Luego de 18 años de carrera como diseñador y más de 10 en el humor político, la ecuación ha sido: a mayor desarrollo profesional, más puertas cerradas. La crítica política que Giles realiza naturalmente a través del humor y que ha combinado con una de sus aficiones, el cine, le ha costado no poder entrar a muchos de los medios más reconocidos en México.

Su proyecto Cinética Ni Política (cuando la realidad supera la ficción) ha encontrado su hogar en plataformas como iTunes, Amazon y Google Play. Salidas para un crítico que sabe que hacer humor político en México es muy difícil.

El cartel de Pridman ha desatado la crítica. El proyecto inició hace unos siete años, en un espacio que tenía en otro periódico, en donde mezclaba el cine con la política y el humor. Luego de dos años le dijeron que ya no había presupuesto, y el proyecto quedó en el tintero.

A la par desarrolló El Weso, que también es un programa de radio de humor político, en el que fue guionista imitador de más de 100 voces de políticos:

“Pero luego hubo una censura disfrazada, desde el 2012”, asegura.

Ahora que retoma el proyecto, el libro con 36 carteles de películas parodiados bajo el nombre Cinética Ni Política pudo ver la luz y se distribuye en diferentes plataformas digitales.

El director de Chiles medios y autor y editor independiente de libros como México al chile, El Almanaco y Cinética Ni Política, creador del @Werevertufox, la serie de política y ficción RATS WARS, las playeras FREE, S.A., @NosLlevaelDiablo y algunos otros proyectos, admira a RIUS, a quien considera el primero en “abrir la brecha de los proyectos de humor político”.

La tutta

-¿Por qué los afiches de películas?

-Soy muy asiduo al cine. Los carteles de cine siempre me han gustado. Esta idea de plasmar en un cartel la idea central de la película y la sinopsis me dio lugar para jugar con el fotomontaje.

“Como soy diseñador gráfico, el Photoshop me parece una herramienta muy versátil. El fotomonaje es laborioso, porque tienes que encontrar la foto que tenga el ángulo, la luz, tratar de que no se vea cortada la foto, ir jugando con los contornos. Para el cartel de Pridman, por ejemplo, usé la foto presidencial”.

-¿Cómo llegaste a ser uno de los prohibidos de los medios?

-Nosotros siempre tratamos de ser parejos con todos los políticos. Yo tuve a bien siempre criticarlos y eso no les gustó.

“Mi espíritu crítico se vio reflejado en el libro México al chile (Aguilar, 2012). Publicado en editorial Santillana, que era parte del grupo Prisa, quien tiene asociación en Televisa Radio”.

BOYFOOL

-¿Y cuál fue el punto de quiebre?

-En mayo ya estaba listo pero pedí que se presentara después de las elecciones de 2012. Y cuando vieron el contenido dijeron ‘¿qué son esas imágenes?’, por los fotomontajes imitando a las publicidades de la campaña UNHate de United Colors of Benetton, en donde Obama se besaba con Hugo Chávez, entre otros personajes políticos, pero en la réplica mexicana.

“Sacaron ese libro de circulación. Si ahora alguien lo busca no lo puede encontrar. Y en otras editoriales también me cerraban las puertas, entonces la única opción que me quedó fue hacerlo en digital. Amazon, Google Play y iTunes fueron la forma, ésta última es la que más ventas me ha dado. Si bien tardé un tiempo en darme de alta como escritor independiente, sí se ha vendido”.

-¿Se vende igual en digital?

-La industria editorial en México está muy cerrada y el precio provoca que la gente no los compre. Es decir, un libro de más de 200 pesos, ya no lo compran. La gente en México todavía prefiere el papel. El libro electrónico es una opción pero aún se está abriendo brecha.

“Sí me ha costado trabajo porque además es muy difícil hacer humor político en México. Y cuando me dan largas ya sé que es porque no… Hacer mi trabajo de esta manera es como hacerlo en los medios underground”.

-¿A medida que tu carrera avanza, las puertas de los medios se cierran?

-Sí… más bien consideran que mi trabajo es muy crítico, que toca ciertos intereses, mi humor trato de que no sea albur o simplón. Me di cuenta que no necesito usar ni desnudos, ni malas palabras.

“De hecho siempre he dicho que yo no me burlo de los políticos, me burlo de lo que hacen, de las tonterías que hacen. Una sola vez tuve trato con un político y fue con Manlio Fabio Beltrones. Cuando me lo presentaron me dijo ‘ah, muy bien, seguimos muy de cerca su trabajo’. Con ese comentario me quedé pensando en la película de El Padrino”.

Actualmente el diseñador participa en el proyecto #IlustradoresPorAyotzinapa impulsado por Irma Evangelina Gallo, el cual busca realizar el retrato de cada uno de los normalistas desaparecidos en Guerrero. Con diferentes técnicas, suman más de 250 ilustradores partícipes de la iniciativa. La idea es utilizar ese material gráfico y hacer una edición a bajo costo, o en digital, detalló.

“Participé en este proyecto para crear una memoria colectiva a través de la gráfica y la ilustración de una situación que al país le ha pegado bastante y que la consigna del gobierno es que se quede en el olvido, que se vaya deteriorando y que los padres se terminen por cansar”.

Uno de sus siguientes proyectos es hacer radio por Internet y así “alejarse de los medios tradicionales”. El hecho de haber estado ahí, y lo que pasó con Carmen Aristegui, da cuenta de que “sí nos censuraron  y varias veces”.

Se considera precursor del meme, cuando él empezó el meme como tal no existía, y considera que influenció de manera rústica. Hay gente a quien no le gusta la política pero a través del humor se informa. Por eso, celebra:

“El hecho de que los jóvenes abran espacios como las redes sociales para comunicar esas ganas de que los escuchen, y de gritarles y de decirles a los políticos que ya basta”.

Se puede conocer el trabajo del ilustrador en /www.fabiangiles.com.mx/portal/ o en www.cineticanipolitica.com.mx

Fotos: Cortesía

8_3280_Giles_Cortesìa Fabìan Giles

La entrada Fabián Giles: diez años de humor político migran a plataformas digitales aparece primero en La Jornada Jalisco.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 10

Trending Articles